Consejos para tener una buena autoestima

La autoestima también hay que trabajarla y fortalecerla, porque los problemas que van surgiendo en la semana, pueden provocar tristeza. Es importante valorar las cosas buenas que hacemos a lo largo del día y creer en nosotros mismos, para tener una actitud positiva. Si estamos deprimidos y no nos valoramos como nos merecemos, no vamos a disfrutar de todo lo que tenemos. Debemos valorarnos y luchar por nuestras metas y objetivos. Las personas que son negativas y sienten que no pueden conseguir lo que se proponen, deben cambiar sus pensamientos y sonreír a la vida. El Mundo explica que «cuando una persona tiene una buena autoestima, confía en sí misma y tiene seguridad».

Si tenemos una buena autoestima, podemos relacionarnos con los demás y mostrar una personalidad abierta y extrovertida. La actitud positiva nos permite sacar lo mejor de nosotros mismos y eso lo va a percibir los demás. Los expertos explican que no es aconsejable tener una baja autoestima pero tampoco elevarla demasiado, porque demasiada autoestima lleva al egocentrismo. Todo en su justa medida.

Varios estudios han descubierto que la falta de autoestima puede llevarnos a la depresión, la apatía, el abandono físico y a la autocompasión. La falta de autoestima puede llevarnos al camino de la infelicidad porque mientras caminamos hacia él, podemos sentir que no somos buenos en nada o que no nos merecemos conseguir nuestros objetivos. Para no llegar a ese recorrido, la clave está en mejorar la autoestima y aprender a querernos un poco más a nosotros mismos y a valorar lo que hacemos.

Consejos para hacer crecer nuestra autoestima

La psicóloga Ángela Rodríguez nos explica los mejores consejos para hacer crecer nuestra autoestima.

Cumplir nuestros objetivos

Es importante tener metas en la vida para no deprimirnos, pero lo ideal es optar por los objetivos acordes con nuestro estilo de vida y necesidades. Por ejemplo, si nos apasiona el arte, podemos estudiar algún curso relacionado con esa disciplina.

Pensar en positivo

Los pensamientos negativos provocan estrés, apatía y falta de autoestima. Por eso, debemos conseguir que nuestros pensamientos sean positivos para que todo nos vaya mejor y mostremos una actitud alegre. No podemos ver la botella medio vacía, ya que ahora es el momento de verla medio llena. Lo mejor es empezar a utilizar el «sí, puedo», especialmente cuando tenemos que ir al instituto o universidad, porque esta frase nos ayudará a creer en nosotros.

Elegir objetivos a corto plazo

Es aconsejable ponernos objetivos que podamos cumplir, para evitar fracasos y enfados. Debemos ser sincero con nosotros mismos y ponernos objetivos que podamos cumplir a corto plazo. Por ejemplo, no podemos decir: «vamos a aprobar todas las asignaturas de la carrera universitaria en el primer trimestre. Lo ideal es cambiar esa frase por: «vamos a intentar aprobar las asignatura en el primer trimestre, pero sino lo conseguimos, podemos aprobarlas en el segundo trimestre». Cuando cumplamos este objetivo, podemos añadir nuevas metas a corto plazo.

No es aconsejable compararnos con los demás

Cada persona es única y diferente y, por eso, no debemos intentar parecernos a alguien o sentir envidia de los logros de otros. No debemos compararnos con los demás, ya que debemos conocer los valores que nos hacen únicos y resaltar nuestras virtudes y cualidades.

Realizar hobbies

Para aumentar la autoestima, es importante que aprendamos a cuidarnos y realicemos algún hobbie. En algún momento del día podemos hacer una actividad que nos guste: leer, darnos un masaje, bailar, etc. Varios estudios han descubierto que bailar y realizar deporte ayudan a mejorar la serotonina, que es la hormona de la felicidad, por lo que estas actividades pueden mejorar nuestra autoestima.

No es necesario complacer a los demás

No es aconsejable complacer siempre a los demás, por lo que debemos aprender a decir que no para sentirnos más libres. Es importante que sepamos tomar nuestras propias decisiones.

Alejarnos de lo que nos hace infelices

A veces lo que nos rodea nos aporta infelicidad. Es el momento de alejar si una amistad se porta mal con nosotros o si un familiar siempre nos critica. No quiere decir que dejemos de hablar a estas personas, pero sí que tengan menos peso en nuestras vidas.

Evitar el perfeccionismo

No podemos ser perfectos y no es aconsejable exigirnos demasiado, porque esto puede provocar estrés y fracasos.

Hacer una lista con nuestras acciones

Es aconsejable apuntar en un papel, o en el móvil, las cosas que nos aportan satisfacción, ya que esta tarea puede mejorar nuestra autoestima.

Con estas recomendaciones es posible tener una buena autoestima y aprender a querernos un poco más a nosotros mismos.

Comparte el post:

Entradas relacionadas