Los cepillos industriales reducen el impacto negativo sobre el planeta.

Máquina de cepillado en carpintería

Pocos podrían pensar que los cepillos técnicos industriales redujeran el impacto de la industria sobre el medioambiente, pero es así. Es una realidad. En este artículo te vamos a poner varios ejemplos.

Los cepillos industriales se usan en varias ramas de la industria como la industria alimentaria o en la producción de materiales de construcción.

En la clasificación de frutas y hortalizas, antes de llegar a los supermercados, los alimentos pasan por una cadena de limpieza equipada con cepillos técnicos para eliminar los restos de pesticidas o fungicidas que pudiera haber en la superficie. De esta manera, se evita que afecten a la salud de los consumidores. El agua de estas cadenas se suele depurar y reutilizar dentro de la nave industrial. Evitando su vertido a la naturaleza.

En la fabricación de cañerías de PVC, que se usan para el abastecimiento de agua a las viviendas, los tubos son lijados por cepillos para que el material no deje residuos en el agua.

Hablaremos más en profundidad de estos dos ejemplos a lo largo del artículo.

El blog Euroinnova señala que la industria ha sido responsable, en parte, de fenómenos medioambientales como la lluvia ácida, el calentamiento global y la contaminación del agua.

Desde la irrupción de la revolución industrial inglesa en 1750, la frenética actividad industrial del hombre ha representado una agresión continua y sistemática al planeta. Es el precio que hemos pagado por el progreso.

Los principales procesos industriales que dañan la naturaleza son la quema masiva de combustibles fósiles para generar energía y el vertido de productos químicos a los acuíferos.

Sin embargo, como nos dice este blog, ha habido un cambio de sensibilidad en la población que también se ha trasladado al sector industrial. Ahora, los industriales se esfuerzan por buscar formas de producir más responsables y menos contaminantes. Incluyendo en sus procesos nuevas herramientas como los cepillos técnicos industriales.

Tipos de cepillos industriales.

Como nos dicen los técnicos de Tecnocepillo, una empresa con presencia en Barcelona y Alicante, que lleva más de 15 años fabricando cepillos técnicos para la industria, como este cepillo antiestático, no todos los cepillos son iguales. Los cepillos técnicos se adaptan a la función, a las características del material y a la rama de la industria en la que intervienen.

Estos son algunos tipos de cepillos industriales:

  • Cepillo rodillo cilíndrico modular. Este es un cepillo de cerdas suaves que se utiliza sobre todo en la industria alimentaria. En procesos de limpieza de los alimentos. Actúa con chorros de agua con productos desinfectantes diluidos.
  • Cepillo burlete rígido. Estos son cepillo con cerdas más fuertes, montados sobre ejes de aluminio, que se utilizan en máquinas limpiadoras que mueven los cepillos para delante y para atrás. Se usan en una amplia gama de sectores industriales. Sobre todo, para limpiar los productos antes de su traslado a los puntos de venta.
  • Cepillos de limpieza de moldes de fundición. Son cepillos personalizados que limpian los moldes que se emplean en la fabricación de piezas metálicas. La limpieza de estos moldes es clave para que las piezas salgan con su forma precisa. En muchos casos, los moldes se emplean para producir piezas de precisión, integradas en motores y otros dispositivos. Un pequeño error en la fabricación puede estropear o inutilizar la máquina en la que está integrada la pieza.
  • Cepillo de empuje. Es un cepillo gigante que se emplea para barrer obras públicas, naves industriales, almacenes y explotaciones ganaderas. Es un accesorio propulsado por otra máquina que lo empuja, como puede ser un tractor o una carretilla mecánica.
  • Cepillo cilíndrico para cepilladoras de madera. El cepillado es una tarea clave en la industria de la madera y la ebanistería. Con esta acción se eliminan astillas y se crean superficies lisas adecuadas para su uso final. Estos cepillos, en realidad, son accesorios de otras máquinas industriales.
  • Cepillo de avestruz. Este cepillo cilíndrico está fabricado con plumas de avestruz y se utiliza para limpiar el polvo en industrias como la automotriz o la fabricación de muebles antes de aplicar la pintura, el barniz o el esmalte final.
  • Cepillo de desbardado de tubo. Es un cepillo de cerdas de alambre que se puede usar para pulir una amplia variedad de materiales, principalmente metálicos. Se pueden usar tanto para el interior como para el exterior.

El cepillado de tubos de PVC.

El PVC, frente a lo que alguna gente piensa, es un material ecológico. Su cepillado es clave para evitar el desprendimiento de pequeñas partículas plásticas que pudieran contaminar el agua.

El PVC es un derivado del petróleo, pero tiene la característica de que se puede reciclar indefinidamente, sin perder sus propiedades en ninguna transformación. De hecho, reciclar PVC es menos contaminante y requiere menos energía que fabricarlo desde 0.

Este es uno de los materiales más utilizados en la construcción debido a sus propiedades aislantes e impermeabilizantes. El PVC separa la temperatura interior de la exterior. Un tubo de PVC puede conducir un fluido frío o caliente y no verse afectado por las condiciones ambientales.

Este material es altamente resistente a fuego. Por lo que dentro de los edificios, actúa como una barrera frente a la propagación de incendios.

Otra de las características de este polivinilo es que, tratado convenientemente, deja menos residuos que otros materiales. Por ejemplo, antes las canalizaciones de agua se hacían con tubos de plomo. El plomo no se oxidaba, pero con el tiempo iba transmitiendo partículas al agua, que hacían que la gente enfermara al beber agua potable o contaminara las aguas con exceso de metal. El exceso de plomo es tóxico para todos los seres vivos

En la actualidad, buena parte de las canalizaciones de agua y gas natural se realiza con PVC. El PVC no se va a descomponer contaminando el fluido que transporta.

Ahora bien, los tubos de PVC deben ser desbarbados antes de su uso. Se debe hacer tanto en el exterior de la cañería como, sobre todo, en el interior. De esta forma se evita que queden filamentos o pequeñas partículas que se puedan transferir, principalmente, al agua.

Para eso existen máquinas que pulen el interior de los tubos de PVC por medio de cepillos técnicos industriales.

El uso de tuberías de PVC ha resultado ser menor nocivo para el planeta y para la salud humana que los otros materiales usados anteriormente. Pero claro, estos elementos deben ser alisados y cepillados adecuadamente.

El efecto sobre el medioambiente de la limpieza en la industria alimentaria.

Como dijimos al principio, los alimentos se limpian en las naves antes de utilizarlos en elaboraciones o ponerlos a la venta.

Esta limpieza se realiza en cadenas mecánicas donde se proyecta agua, detergente y productos desinfectantes y donde encontramos cepillos de rodillo cilíndricos modular, repartidos en diferentes fases de la cadena, para efectuar una limpieza más efectiva.

Los alimentos que llegan del campo a las industrias de procesamiento, como pueden ser frutas, verduras y hortalizas, llegan con restos de polvo, tierra y posibles productos químicos que el productor haya utilizado para producirlos. Su limpieza es clave para permitir el consumo humano. Este es un asunto que está bastante controlado. La industria alimentaria es un tema de salud pública.

En la industria alimentaria hay que efectuar una limpieza concienzuda en las materias primas, la maquinaria y las instalaciones. La maquinaria y las instalaciones, por el uso, pueden retener bacterias y microorganismos que se pueden transferir a los alimentos.

Las plantas de procesamiento de alimentos son espacios controlados. Debe reunir unas condiciones de higiene y salubridad determinadas. El uso de maquinaria industrial específica para la limpieza es una práctica habitual en esta rama de la industria.

El blog Higiene Ambiental subraya que en la industria alimentaria hay que realizar tareas de limpieza y desinfección. Ambas son dos procesos autónomos e independientes.

La limpieza hace referencia a eliminar la suciedad de los alimentos. Es normal que los alimentos vengan sucios. En ello intervienen las condiciones de producción, transporte y almacenamiento. Para manipular los alimentos, hay que limpiarlos antes.

La limpieza es una tarea básica, pero no suficiente. Después de la limpieza hay que proceder a la desinfección. No son dos procesos que se puedan hacer simultáneamente.

La limpieza hace referencia a la suciedad física, mientras que la desinfección trata sobre la descontaminación bacteriológica.

Si limpiáramos y desinfectáramos los alimentos al mismo tiempo, los productos desinfectantes perderán eficacia.

La limpieza y desinfección hay que realizarla también en maquinaria, instalaciones y equipamiento. Por ejemplo, la ropa de trabajo en ciertas fábricas de este sector se lava en lavanderías industriales especiales. La ropa puede retener gérmenes que pueden contaminar los alimentos y que no se pueden eliminar con los lavados de las lavadoras que tenemos en casa.

La desinfección es beneficiosa para el medioambiente. Ya que elimina microorganismos que puede infectar a otros seres vivos, no solo al hombre.

Este son varios ejemplos de cómo los cepillos industriales protegen el planeta. Su uso es frecuente en la actividad industrial y, en muchos casos, contribuyen a instaurar formas de producción más responsables.

Comparte el post:

Entradas relacionadas